Logo gov.co

Conjunto de actividades que debe ejecutar un Operador de Red para alcanzar un nivel de pérdidas eficientes en un período determinado y que debe contener como mínimo las etapas de planeación, implementación, seguimiento, control y mantenimiento. (Fuente: R. CREG-121-2007; Art. 2)

TÉRMINO DEFINICIÓN
SINCRONIZACIÓN

Es la conexión de dos sistemas de corriente alterna que están operando de forma separada. (Fuente: R. CREG-025-1995; Anexo)

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

Se entiende como la infraestructura dedicada exclusivamente a almacenar Gas Natural por un período de tiempo específico para su posterior uso. (Fuente. R. CREG-071-1999; Cap. I. Num. 1.1)

SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN PREPAGO

Modalidad de prestación del servicio de comercialización de energía eléctrica o de gas combustible al usuario final, que no requiere las actividades de lectura del medidor, reparto de facturación al domicilio y gestión de cartera en relación con el consumo, por cuanto el consumo se ha prepagado. (Fuente: R. CREG-096-2004; Art. 1)

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

Es el conjunto de gasoductos que transporta gas combustible desde una Estación Reguladora de Puerta de Ciudad o desde otro Sistema de Distribución hasta el punto de derivación de las acometidas de los inmuebles, sin incluir su conexión y medición. (Fuente. R. CREG-011-2003; Art. 2)

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN LOCAL (SDL)

Sistema de transporte de energía eléctrica compuesto por el conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos asociados, que operan a los Niveles de Tensión 3, 2 y 1 dedicados a la prestación del servicio en un Mercado de Comercialización.( Fuente: Resolución CREG - 097 de 2008. Art 1)

SISTEMA DE GAS NATURAL

Está compuesto por el sistema de transporte de la Costa Atlántica, el sistema de transporte del Centro, el sistema de transporte del Interior y el sistema de transporte del Sur. (Fuente. R. CREG-057-1996; Art. 1)

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL MERCADO SECUNDARIO

Plataforma de Internet de consulta pública administrada por el ASIC en donde los generadores anuncian la Energía Firme no comprometida y que voluntariamente quieren transar en el Mercado Secundario. Mediante este sistema de información el ASIC publicará la información de precios, cantidades y plazos de las transacciones del Mercado Secundario. (Fuente: R. CREG-071-2006; Art. 2)

SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES (SIC)

Conjunto de reglas y procedimientos establecidos en el Reglamento de Operación que permiten definir las obligaciones y acreencias de generadores, comercializadores y los transportadores por concepto de los actos o contratos de energía en la bolsa conforme al despacho central. (Fuente: R. CREG-092-2004; Art. 1)

SISTEMA DE MEDICIÓN PREPAGO

Es el conjunto de hardware y software que permite el funcionamiento de un Sistema de Comercialización Prepago. (Fuente: R. CREG-096-2004; Art. 1)

SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL (STN)

Es el sistema de transmisión de energía eléctrica compuesto por el conjunto de líneas y subestaciones con sus equipos asociados, transformadores con sus respectivos módulos de conexión, que operan a tensiones iguales o superiores a 220 kV. (Fuente: R. CREG-025-1995; Anexo)

SISTEMA DE TRANSMISIÓN REGIONAL (STR)

Sistema de transporte de energía eléctrica compuesto por los Activos de Conexión del OR al STN y el conjunto de líneas, equipos y subestaciones, con sus equipos asociados, que operan en el Nivel de Tensión 4. Los STR pueden estar conformados por los activos de uno o más Operadores de Red. (Fuente: Resolución CREG - 097- 2008; Art 1)

SISTEMA DE TRANSPORTE

Conjunto de gasoductos del Sistema Nacional de Transporte que integran los activos de una empresa de transporte. (Fuente. R. CREG-071-1999; Cap. I. Num. 1.1)

SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL DE LA COSTA ATLÁNTICA

Está compuesto por el sistema troncal que vincula la conexión de los campos de gas natural de Guajira, Córdoba, Sucre y otros existentes en la región de la Costa Atlántica, con las puertas de ciudad localizadas en Riohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Sincelejo y Montería incluyendo las conexiones de otros campos y los subsistemas que se conecten a esta troncal. (Fuente. R. CREG-057-1996; Art. 1)

SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL DEL CENTRO

Está compuesto por la troncal que hace la conexión de los campos de gas natural de Guajira con la puerta de ciudad de Barrancabermeja (Santander) y los subsistemas y ramales que se conecten a esta troncal. (Fuente. R. CREG-057-1996; Art. 1)

SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL DEL INTERIOR

Está compuesto por el sistema troncal que vincula la conexión de los campos de gas natural de Casanare, Meta, Huila, Santander y otros existentes en el interior del país con las puertas de ciudad definidas en el artículo 53 de esta resolución y los subsistemas que se conecten a esta troncal. (Fuente. R. CREG-057-1996; Art. 1)

SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL DEL SUR

Está compuesto por el sistema troncal que vincula los campos de gas de Neiva con la puerta de ciudad de Pitalito (Huila) y los subsistemas que se conecten a esta troncal. (Fuente. R. CREG-057-1996; Art. 1)

SISTEMA DE TRANSPORTE DE GLP

Conjunto de ductos y otros activos asociados a éstos, necesarios para realizar el transporte de GLP entre un Punto de Recibo y un Punto de Entrega del Transportador, los cuales se remuneran con los cargos regulados establecidos por la CREG. (Res. CREG-122/08, Art. 1).

SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN)

Sistema compuesto por los siguientes elementos conectados entre sí: las plantas y equipos de generación, la red de interconexión, las redes regionales e interregionales de transmisión, las redes de distribución y las cargas eléctricas de los usuarios, según lo previsto por el artículo 11 de la Ley 143 de 1994". (Fuente: R. CREG-042-1999; Art. 1)

SISTEMA NACIONAL DE TRANSPORTE

Conjunto de gasoductos localizados en el territorio nacional, excluyendo conexiones y gasoductos dedicados, que vinculan los centros de producción de gas del país con las Puertas de Ciudad, Sistemas de Distribución, Usuarios No Regulados, Interconexiones Internacionales y Sistemas de Almacenamiento; de conformidad con lo establecido en el RUT (Reglamento Unico de Transporte de Gas). (Fuente: R. CREG-067-2000; Art. 1)

SISTEMA REGIONAL DE TRANSPORTE (SRT)

Conjunto de gasoductos del Sistema Nacional de Transporte, con diámetros inferiores a 16 pulgadas, derivados de Sistemas Troncales de Transporte, Puntos de Entrada de campos de producción o Puntos de Transferencia de otros Sistemas de Transporte, a través de los cuales se transporta gas hasta otro (s) Sistema (s) Regional de Transporte, Sistemas de Distribución, la conexión de Usuarios No Regulados, Sistemas de Almacenamiento o que interconectan Sistemas de Distribución. Los Sistemas Regionales de Transporte no incluirán activos pertenecientes a Sistemas de Distribución. (Fuente. R. CREG-008-2001; Art. 1)

SISTEMA TRONCAL DE TRANSPORTE (STT)

Gasoducto o grupo de gasoductos de un Sistema de Transporte, con diámetros iguales o superiores a 16 pulgadas, derivados de Puntos de Entrada de campos de producción o de Puntos de Transferencia de otro(s) Sistema(s) de Transporte, a través de los cuales se transporta gas hasta Sistemas Regionales de Transporte, Sistemas de Distribución, la conexión de Usuarios No Regulados, otro (s) Sistema (s) de Transporte y Sistemas de Almacenamiento. (Fuente. R. CREG-008-2001; Art. 1)

SOLICITUD DE COMPRA

Documento suscrito por el representante legal de un comprador, con el cual se manifiesta al Productor-Comercializador el interés de adquirir una cantidad de gas natural en firme. Este documento deberá ser remitido en los plazos que para tal fin establezca el Productor-Comercializador. (Fuente. R. CREG-095-2008; Art. 1o)

SOLICITUD DE PROPUESTAS

Proceso mediante el cual el Ministerio de Minas y Energía, o la entidad que este designe, hace una invitación abierta al público, para que cualquier persona interesada, en condiciones de libre concurrencia, presente propuestas para solucionar una determinada necesidad del STN, a través de la instalación de equipos en niveles inferiores a 220 kV, requeridos para garantizar la operación segura y confiable del STN. (Fuente: R. CREG-092-2002; Art. 1)

SUB-ÁREA OPERATIVA

Conjunto de Activos de Uso, Activos de Conexión, recursos de generación y/o demanda, que para asegurar niveles de calidad y seguridad regional, presentan alguna Restricción, que exige generaciones forzadas en la Subárea y/o limita los intercambios con el resto del SIN. Ningún Activo de Uso del STN o de Conexión al STN, podrá estar asociado a más de una Subárea Operativa. (Fuente: R. CREG-063-2000; Art. 1)

SUBASTA

Para los propósitos de la presente Resolución (CREG-095-2008), la Subasta es un proceso estructurado y dinámico de compra-venta de gas natural con reglas definidas para la formación del precio y adjudicación transparente de la Producción Disponible para Ofertar en Firme de gas natural, desarrollada con base en lo dispuesto en la presente resolución o aquellas que la modifiquen, complementen o sustituyan. (Fuente. R. CREG-095-2008; Art. 1o)

SUBASTA ASCENDENTE

Subasta abierta de precio ascendente, que inicia a partir del Precio de Inicio y termina cuando el número de unidades demandadas iguala las unidades ofrecidas para la venta. (Fuente. R. CREG-095-2008; Art. 1o)

SUBASTA DE RECONFIGURACIÓN

Proceso de compra o venta de Obligaciones de Energía Firme mediante un mecanismo de subasta de sobre cerrado. (Fuente: R. CREG-071-2006; Art. 2)

SUBASTA DE SOBRE CERRADO PARA PARTICIPANTES CON GPPS

Mecanismo de negociación para la asignación de Obligaciones de Energía Firme a los agentes o personas jurídicas que representen GPPS a través del cual cada uno de los agentes participan presentando una Oferta en Sobre Cerrado para la asignación de Obligaciones de Energía Firme que serán determinadas por el ASIC de acuerdo a los criterios definidos en esta Resolución. (Fuente: R.CREG - 071 - 2006. Anexo 12, num. 2. Modificado por R. CREG - 040- 2008)

SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DE OBLIGACIONES DE ENERGÍA FIRME O SUBASTA

Proceso dinámico de negociación de Obligaciones de Energía Firme, con reglas definidas para la formación del precio y asignación de cantidades basada en las ofertas realizadas por los participantes. (Fuente: R. CREG-071-2006; Art. 2)

SUBASTADOR

Persona natural o jurídica contratada por el Administrador de la Subasta, que tiene, entre otras tareas, establecer los precios de Apertura y Cierre para cada una de las rondas de la Subasta para la asignación de Obligaciones de Energía Firme. (Fuente: R. CREG-071-2006; Art. 2)

Páginas