Logo gov.co

Usted está aquí

Suma que el usuario paga al comercializador por encima del costo del servicio, destinada a financiar subsidios, según las normas pertinentes. (Fuente: R. CREG-077-1997; Art. 1)

TÉRMINO DEFINICIÓN
GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS (GMF)

Impuesto sobre transacciones financieras definido en el artículo 1o. de Ley 633 de 2001, o en las demás normas que lo modifiquen o sustituyan. (Fuente: R. CREG-092-2004; Art. 1)

GRUPO

Conjunto de GPPS que tienen el mismo número de años de antigüedad de asignaciones de OEF.(Fuente: Anexo 12 Resolución CREG - 071 de 2006. 12.2. Modificado por la Resolución CREG - 040 de 2008)

HORAS DE DESCONEXIÓN FORZADA

Es el número de horas que un equipo del SIN permanece fuera de servicio por razones de fallas. (Fuente: R. CREG-025-1995; Anexo)

HORAS DE DESCONEXIÓN PROGRAMADA

Es el número de horas que un equipo del SIN permanece fuera de servicio por razones de mantenimientos programados. (Fuente: R. CREG-025-1995; Anexo)

HORIZONTE DE PROYECCIÓN

Período de tiempo, fijado en 20 años, utilizado para simular el comportamiento de las variables de demanda y gastos de administración, operación y mantenimiento asociados a la utilización de la Inversión Base, en la metodología tarifaria. (Fuente. R. CREG-011-2003; Art. 2)

HORIZONTE DEL PLANEAMIENTO OPERATIVO

Es el período de tiempo cubierto por cada una de las etapas del Planeamiento Operativo denominadas Largo, Mediano Plazo, Corto Plazo y muy Corto Plazo. El horizonte del Largo Plazo es de cinco años, el Mediano Plazo de cinco semanas, el Despacho Económico de 24 horas y el Muy Corto Plazo desde la hora actual hasta el final del día. (Fuente: R. CREG-025-1995; Anexo)

HUNDIMIENTO (SAG)

Fluctuación de tensión caracterizada por producir una (Fuente: R. CREG-024-2005; Art. 1)

ICEA

International Community Electrical Association

ICONTEC

Instituto Colombiano de Normas Técnicas

IEC

International Electrotechnical Commission

IEEE

Institute of Electrical and Electronics Engineers

INCUMPLIMIENTO CALIFICADO DE CRONOGRAMA

Incumplimiento del cronograma de construcción o puesta en operación o repotenciación, según sea el caso, de una planta y/o unidad de generación, que permite prever que la puesta en operación o repotenciación de la planta o unidad de generación, ocurrirá después del IPVO, certificado por el auditor designado para el efecto conforme a lo previsto en el Artículo 8 de la Resolución CREG 071 de 2006. (Fuente: R. CREG-061-2007; Anexo, Art. 2)

INCUMPLIMIENTO GRAVE E INSALVABLE

Serán los eventos de incumplimiento establecidos en el Artículo 13 del Reglamento de Garantías. (Fuente: R. CREG-061-2007; Anexo, Art. 2)

INCUMPLIMIENTO GRAVE E INSALVABLE DE LA PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA

Retraso en la puesta en operación de una planta y /o unidad de generación, por un período superior a un año, o la puesta en operación de la planta con una ENFICC inferior a la asignada en la Subasta, calculada en la forma prevista en el Anexo 3 de esta resolución y con los parámetros asociados a la planta que ha entrado en operación. (Fuente: R. CREG-071-2006; Art. 2)

INDICADOR

Cifra que establece el nivel o la evolución de una cantidad que refleja el estado de un sistema. (Fuente: R. CREG-024-2005; Art. 1)

INDICADOR DE GESTIÓN

Se entiende como una medida cuantitativa que permite efectuar el diagnóstico, el seguimiento y la evaluación periódica de las variables de gestión de la entidad prestadora, mediante su comparación con sus correspondientes parámetros o referentes. (Fuente: R. CREG-072-2002; Art. 1 ) http://compila.creg.gov.co/Documentos/Energia/docs/r_creg_0072_2002.htm#1

ÍNDICE

Es una medida estadística que hace explícitos los cambios ocurridos en una variable o grupo de variables en el tiempo. Se presenta en forma de porcentaje, resultante de la división, entre los valores absolutos de la variable o conjunto de variables y otro valor fijo, que se toma como base de comparación o referencia para determinar con respecto a él, el movimiento porcentual de la variable o grupo de variables. (Fuente: R. CREG-112-2001; Art. 1)  http://compila.creg.gov.co/Documentos/Energia/docs/re112001.htm#1

ÍNDICE ANUAL AGRUPADO DE LA DISCONTINUIDAD (IAAD)

Índice de Discontinuidad que relaciona la cantidad promedio de Energía No Suministrada (ENS) por cada unidad de Energía Suministrada (ES) por un OR durante el año de evaluación, el cual se obtiene como el promedio de los <em>ITAD</em> del respectivo año.<strong>( Fuente: R.CREG - 097- 2008; Art 1)</strong>

ÍNDICE DE DISPONIBILIDAD

Se define como el porcentaje de tiempo total sobre un período dado, durante el cual un Activo de Conexión al STN o de Uso del STN, estuvo en servicio o disponible para el servicio. Se excluyen, para efectos de aplicación de esta Resolución, algunas Indisponibilidades para calcular este Índice. (Fuente: R. CREG-061-2000; Art. 1)

ÍNDICE DE DISPONIBILIDAD

Se define como el porcentaje de tiempo total sobre un per&iacute;odo dado, durante el cual un Activo de Conexión al STN o de Uso del STN, estuvo en servicio o disponible para el servicio. Se excluyen, para efectos de aplicación de esta Resolución, algunas Indisponibilidades para calcular este índice.

(Fuente: R. CREG-061-2000; Art. 1 (http://compila.creg.gov.co/Documentos/Energia/docs/re061000.htm#1

ÍNDICE DE PRECIOS

Es el índice que permite medir las variaciones en los precios de las componentes de las Fórmulas Tarifarias. <strong>(Fuente: R. CREG-112-2001; Art. 1)</strong>

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Indice de precios al consumidor, total nacional, reportado por el DANE. (Fuente. R. CREG-001-2000; Art. 2)

ÍNDICE DE REFERENCIA AGRUPADO DE LA DISCONTINUIDAD (IRAD)

Índice de Discontinuidad que relaciona la cantidad promedio de Energía No Suministrada (ENS) por cada unidad de Energía Suministrada (ES) por un OR durante el período usado como referencia.( Fuente: R. CREG - 097- 2008; Art 1)

ÍNDICE TRIMESTRAL AGRUPADO DE LA DISCONTINUIDAD (ITAD)

Índice de Discontinuidad que relaciona la cantidad promedio de Energía No Suministrada (ENS) por cada unidad de Energía Suministrada (ES) por un OR durante el trimestre de evaluación<strong>. (Fuente: R.CREG - 097 de 2008; Art 1)</strong>

INDISPONIBILIDAD DE CORTO PLAZO DE UNIDADES GENERADORAS (ICP)

Es la parte de la indisponibilidad histórica para cada unidad generadora ocasionada por eventos diferentes a mantenimientos programados en los últimos tres (3) años. Se calcula a partir de la fórmula :

(1-IH) = (1-ICP)(1-IMP)

Este cálculo se efectúa sobre las horas de máxima demanda para análisis de potencia (ICPP) y sobre todas las horas del período para análisis energéticos (ICPE). Se expresa en por unidad de su capacidad efectiva y se revalúa estacionalmente. Se utiliza para modelar la disponibilidad de unidades de generación en las metodologías de Largo Plazo durante el primer año del horizonte y en el segundo horizonte del Mediano Plazo. (Fuente: R. CREG-025-1995; Anexo)

INDISPONIBILIDAD HISTÓRICA DE UNIDADES GENERADORAS (IH)

&nbsp;

<p>

Es la indisponibilidad para cada unidad generadora ocasionada por limitaciones de su capacidad efectiva y por desconexiones programadas o no programadas durante los tres (3) últimos años.<strong> </strong>

</p>

<p>

Se calcula como la diferencia entre la capacidad efectiva de la unidad generadora y la capacidad disponible horaria de la unidad, promediada sobre los tres (3) últimos años. Se evalúa sobre todas las horas de máxima demanda de los tres últimos años para análisis de potencia (IHP) y sobre todas las horas para análisis energéticos (IHE).

</p>

Se expresa en por unidad (p.u.) de su capacidad efectiva y se utiliza para modelar la disponibilidad de las unidades de generación en las metodologías de Largo Plazo durante los meses posteriores al primer año del horizonte. <strong>(Fuente: R. CREG-025-1995; </strong><a href="http://compila.creg.gov.co/Documentos/Energia/docs/re025_95.htm#CO1.3" target="_blank"><strong>Anexo</strong></a><strong>)</strong>

INDISPONIBILIDAD PARCIAL

Se define como el tiempo equivalente sobre un período dado, durante el cual un Activo de Conexión al STN o de Uso del STN, estuvo disponible pero con capacidad reducida. Se entiende que un activo está indisponible parcialmente cuando éste no está disponible totalmente para el servicio, independientemente de que su función esté siendo suplida por otro activo del SIN. <strong>(Fuente: R. CREG-061-2000; Art. </strong><a href="http://compila.creg.gov.co/Documentos/Energia/docs/re061000.htm#1" target="_blank"><strong>1</strong></a><strong>)</strong>

INDISPONIBILIDAD POR MANTENIMIENTOS HISTÓRICOS PROGRAMADOS (IMP)

Es la indisponibilidad en (p.u.) para cada unidad generadora de su capacidad efectiva atribuible a los mantenimientos programados durante los últimos tres años. Se revalúa estacionalmente y se emplea para calcular el índice de indisponibilidad de Corto Plazo (ICP). <strong>(Fuente: R. CREG-025-1995; </strong><a href="http://compila.creg.gov.co/Documentos/Energia/docs/re025_95.htm#CO1.3" target="_blank"><strong>Anexo</strong></a><strong>)</strong>

INDISPONIBILIDAD TOTAL

Se define como el tiempo total sobre un período dado, durante el cual un Activo de Conexión al STN o de Uso del STN no estuvo en servicio o disponible para el servicio. Se entiende que un activo está indisponible cuando éste no está disponible para el servicio, independientemente de que su función esté siendo suplida por otro activo del SIN. <strong>(Fuente: R. CREG-061-2000; Art. </strong><a href="http://compila.creg.gov.co/Documentos/Energia/docs/re061000.htm#1" target="_blank"><strong>1</strong></a><strong>)</strong>

INFLEXIBILIDAD DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Un Sistema de Cogeneración es inflexible cuando las características técnicas del mismo, hacen que genere en una hora, más energía de la requerida por su proceso productivo. <strong>(Fuente: R. CREG-107-1998; Art. </strong><a href="http://compila.creg.gov.co/Documentos/Energia/docs/re107_98.htm#1" target="_blank"><strong>1</strong></a><strong>)</strong>

Páginas